La apnea del sueño es un trastorno común en donde la respiración se interrumpe o se hace muy superficial. Estas interrupciones pueden durar desde unos pocos segundos a minutos y pueden ocurrir más de 30 veces por hora.
La aparición de las apneas se debe a la existencia de un colapso total o casi total (se habla entonces de hipopneas) en el interior de la faringe.
La gente que padece de apnea suele roncar muy fuerte.
Una de las consecuencias más significativas de la apnea es la interrupción del sueño, la sucesión de estos microalertamientos hace que la persona que los padece se despierte con la sensación de no haber descansado, aún cuando no recuerde haberse despertado como tal por la noche. Suele sentirse dolor de cabeza al despertarse, así como sequedad de boca.
Las personas que tienen más riesgo de apnea son: hombres, personas que tienen sobrepeso, historial familiar o pequeñas vías respiratorias. Los niños con amígdalas y adenoides hinchadas.
A partir de la menopausia aumenta la incidencia en las mujeres.

TRATAMIENTO DE LA APNEA DEL SUEÑO
· Disminución de peso
· Intentar no dormir sobre la espalda
· Evitar la ingestión de alcohol, tranquilizantes o el consumo de tabaco
· Realizar ejercicio moderado al atardecer.
· Las medidas quirúrgicas pueden ser de varios tipos, pero todas parten de una exploración por parte de un especialista en otorrinolaringología, en la que se examine con detalle la estructura de las vías respiratorias
· Tratamiento con presión positiva de aire (mascarilla nasal o nasobucal) no es curativo y sólo es útil mientras se utiliza
La selección de las más apropiada deberá realizarse de manera individualizada y de acuerdo a un plan que deberá trazado de forma conjunta con un especialista.
Agenda una cita para una valoración si se presentan los síntomas de la apnea del sueño.