El dolor de oído es un síntoma que surge, principalmente, después de estar mucho tiempo al frío o al introducir agua u objetos como un hisopo en el canal auditivo, los cuales pueden provocar una infección o la ruptura del tímpano. Sin embargo, otras causas que pueden generar estos síntomas son problemas a nivel de la mandíbula, el crecimiento de una muela, trabajos que impliquen el uso de auriculares o ambientes de trabajo con mucho ruido.
Generalmente, el dolor de oído es más frecuente en niños, ya que presentan mayores posibilidades de desarrollar infecciones dentro del oído o canal auditivo. Para tratar el dolor de oído se recomienda consultar al otorrinolaringólogo en el caso del adulto, o al pediatra en el caso de los bebés y niños, para iniciar el tratamiento más adecuado.

Causas del dolor de oído
El dolor de oído puede tener varias causas, que en algunos casos pueden ser identificadas a través de los síntomas y de cuando surgen:
1. Dolor de oído y garganta
El dolor de oído asociado a dolor de garganta puede ser señal de una infección en el oído, conocida como otitis,. Esta infección puede extenderse del oído a la garganta, provocando síntomas como fiebre por encima de 38ºC, dolor en el oído en forma de puntada, presencia de secreción o acumulación de líquido dentro del oído y mal olor al hablar.
- Qué hacer: Si la infección no se cura por si sola, puede ser necesario iniciar el tratamiento con antibióticos, pero sólo si es recomendado por el médico. Además de esto, para aliviar los síntomas, se pueden tomar también analgésicos como el paracetamol o antiinflamatorios como el ibuprofeno, por ejemplo.
2. Dolor de oído en el avión
El dolor de oído que ocurre estando en un avión es provocado por la diferencia de presión que ocurre, principalmente, cuando el avión está despegando o aterrizando.
- Qué hacer: Los que puede hacer es masticar una goma de mascar o bostezar en esos momentos. En el caso del bebé darle agua en un biberón es una buena forma de aliviar el dolor.
3. Dolor de oído y mandíbula
Cuando el dolor de oído ocurre al mismo tiempo que duele la mandíbula,puede indicar problemas en la articulación de la mandíbula, como artritis o desplazamiento de la articulación, que generan que el dolor empeore al abrir la boca para bostezar o masticar.
- Qué hacer: En estos casos se puede colocar una compresa caliente junto al oído y la articulación de la mandíbula para aliviar el dolor, pero es importante consultar al otorrinolaringólogo para iniciar el tratamiento adecuado.
4. Dolor de oído al tragar
El dolor de oído al tragar puede ser síntoma de infección en la garganta como amigdalitis, que provoca dolor también en el oído por ser un órgano cercano.
- Qué hacer: En estos casos se aconseja consultar al médico para iniciar el tratamiento con antiinflamatorios como Ibuprofeno, o antibióticos como la Amoxicilina, por ejemplo.
Otras razones también pueden ser por el crecimiento de los dientes en el bebé, el nacimiento de las muelas del juicio en el adulto o problemas en los dientes como abscesos, caries o bruxismo. En estos casos se recomienda consultar a un odontólogo para diagnosticar el problema e iniciar el tratamiento adecuado.