Se considera la causa de mayor morbilidad por cáncer, el cáncer de pulmón, muchas veces es muy difícil de detectar debido a que no se manifiestan los síntomas desde las primeras fases y por la falta de revisiones de rutina, Si eres fumador y tienes problemas para dejarlo, será mejor que te revises y sigas las instrucciones de tu médico.
¿Qué es el Cáncer de Pulmón?
Se origina cuando las células comienzan a reproducirse de manera descontrolada, forman un tumor y puede trasladarse a otras partes del organismo donde comienza a crecer y a formar nuevos tumores que remplazan al tejido normal, puede originarse en células que envuelven los bronquios, los bronquios y los alvéolos.
Síntomas principales del cáncer de pulmón
El cáncer de pulmón no suele manifestarse durante las fases iniciales de la enfermedad pero hay una serie de síntomas que pueden alertarnos para acudir al médico.
- Tos que no desaparece o empeora
- Expectoración con sangre
- Ronquera
- Dolor en el pecho
- Pérdida de peso o apetito
- Dificultad para respirar
Principales factores de riesgo del cáncer de pulmón
- Fumar es el factor de riesgo más importante
- Ser fumador activo, pasivo o exfumador
- Exponerse o haber estado expuesto a altos niveles de:
· Contaminación
· Radiación
· Asbesto
¿Cómo lo detectamos?
El cáncer de pulmón normalmente se diagnostica tarde, sólo el 16% de los casos se detectan en etapas tempranas.
La mayoría de los casos se diagnostican entre los 55 y 74 años, aunque también se registran casos en pacientes más jóvenes.
Para su detección, en caso de tener sospechas o por tener alguna afección relacionados con la nariz que no le permita llevar su estilo de vida, le recomendamos mucho acudir con su otorrinolaringólogo de confianza. El profesional de salud decidirá que procedimiento se llevará a cabo para su detección.
Fuente: www.imss.gob.mx