Las patologías infantiles deben ser abordadas siempre desde la consulta con el médico, las pautas de administración del tratamiento farmacológico y su conservación será determinante para la resolución satisfactoria del proceso.

Hasta hace unos años, la extracción de las amígdalas o amigdalectomía en los niños constituía una práctica común. Actualmente, el mayor conocimiento sobre este tejido linfoide por parte de los médicos hace que la recomendación de su extirpación sea mucho más selectiva.
Las amígdalas son unas masas de tejido de color rosado y forma oval que se localizan a ambos lados de la garganta. Forman parte de mecanismos de defensa del organismo frente a agentes extraños, debido a que constituyen un repertorio de linfocitos B.
Su tamaño aumenta a medida que el niño entra en contacto con agentes infecciosos y se activan células inmunes

Causas
La Causa más frecuente de amigdalitis en niños son las infecciones víricas. Cuando se trata de bacterias, la más común es el estreptococo, difícil de distinguir entre la amigdalitis víricas y las bacterias únicamente a través de los síntomas y signos clínicos.

¿Cuándo es necesario operar?
La extirpación de las amígdalas o amigdalectomía es aconsejable cuando los episodios de amigdalitis son tan frecuentes o graves que llegan a afectar a la salud general del niño, llegando a interferir sus actividades cotidianas.
Si las vegetaciones sufren repetidas o son tan grandes que obstruyen la parte posterior de las fosas nasales o dificultan la ventilación de los oídos, pueden extirparse simultáneamente para evitar las consecuencias de estas infecciones o de la obstrucción.
La amigdalectomía es un procedimiento muy seguro, con muy pocas complicaciones. Se realiza mediante cirugía ambulatoria (de corta estancia) y los pacientes se recuperan en pocos días.
Las mejores épocas para realizar esta operación es en la estación de verano, debido a que el clima favorece a la recuperación de los pacientes

Posibles complicaciones si no se retiran
La complicación más clásica es la enfermedad reumática, que es un problema auto inmune que si no se trata dentro de los primeros días pude provocar en las personas susceptibles una liberación tardía de anticuerpos que atacan a las válvulas del corazón, especialmente la válvula mitral, y las dañan, lo que lleva a un deterioro progresivo de la función cardíaca.
También es posible que se produzca una reacción similar en el riñón, denominada glomerulonefritis postestreptocócica, que puede llevar a la insuficiente renal secundaria.