• Categoría de la entrada:Noticias

Cómo identificar el dolor de oído en bebés

Qué puede causar dolor de oído y cómo aliviarlo

Para identificar el dolor de oído, principalmente en el caso de los bebés y de los niños, se debe prestar atención a las siguientes señales: 

  • Picazón en el oído;
  • Irritabilidad y llanto fácil;
  • Dificultad para dormir;
  • Pérdida del apetito;
  • Dificultad para escuchar los sonidos más bajos;
  • Pérdida del equilibrio.

En los casos de infección del oído, también pueden surgir otros síntomas como fiebre por encima de 38ºC, líquido saliendo del canal auditivo o mal olor cerca del oído. En estos casos se recomienda consultar al médico para iniciar el tratamiento adecuado, que puede incluir el uso de antibióticos. Conozca más sobre el dolor de oído infantil.

Qué hacer cuando surge dolor en el oído

El tratamiento para el dolor de oído debe ser siempre orientado por un médico, después del diagnóstico del problema que está causando el dolor, pudiendo incluir el uso de analgésicos como Paracetamol, antiinflamatorios como el Ibuprofeno, o antibióticos como la Amoxicilina.

Sin embargo, para aliviar el dolor de oído en casa puede colocar una bolsa de agua tibia junto al oído durante 15 minutos y descansar sentado en vez de acostado, para reducir la presión en el oído. Sin embargo, estos tratamientos caseros sólo deben ser utilizados para aliviar el dolor hasta la consulta con el médico y nunca deben sustituir el tratamiento médico. Vea también cómo disminuir el dolor de oído.

Cuándo debe acudir al médico

Se debe consultar al médico cuando:

  • El dolor de oídos dura más de 3 días;
  • El dolor de oído empeora en las primeras 48 horas;
  • Surgen otros síntomas como fiebre por encima de 38ºC, mareos, dolor de cabeza o inflamación en el oído. 

En estos casos se recomienda consultar un otorrinolaringólogo para que pida exámenes y se investigue la causa. Dependiendo de cuál sea la causa del origen de este síntoma puede que el otorrino tenga que referir al paciente a otro profesional de la salud para que sea evaluado y se inicie el tratamiento, en caso de que sea necesario.