• Categoría de la entrada:Noticias

Por Dr Rafael Gerardo Arroyo  Yabur

Coronavirus

Son una extensa familia de virus, algunos de los cuales puede ser causa de diversas enfermedades humanas, que van desde el resfriado común hasta el SRAS (síndrome respiratorio agudo severo). Los virus de esta familia también pueden causar varias enfermedades en los animales.

Se tiene el antecedente de Coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) (SRAS)

Esta cepa de coronavirus se identificó por primera vez en Arabia Saudita en 2012.

Son cientos los confirmados en China y algunas personas muertas a causa del coronavirus originado en la ciudad de Wuhan, en el centro de China., donde se detecto por primera vez en diciembre de 2019 en un mercado de pescado.

Aunque la mayoría de los casos se han presentado en las regiones del gigante asiático, también se ha confirmado la propagación del virus a países como Tailandia, Corea del Sur, Japón y Estados Unidos, entre otros.

La también conocida «neumonía de Wuhan» mantiene en alerta a las organizaciones sanitarias alrededor del mundo pues su propagación y capacidad de contagio parece ser más intensa

¿Cómo se transmite o contagia?

El coronavirus se contagia de persona a persona o de un animal enfermo a humano, por medio de las secreciones o gotas de saliva que se presentan al toser o estornudar o bien en objetos contaminados.
El periodo de aparición de los síntomas puede darse desde una semana hasta 14 días después de estar en contacto con una persona enferma.

Síntomas

  • Fiebre
  • Tos
  • Dificultad para respirar
  • Problemas gástricos
  • Obstrucción nasal

Casos graves

  • Neumonía
  • Síndrome respiratorio agudo severo
  • Insuficiencia renal

Son similares a los de un cuadro gripal , en algunos casos con mayor intensidad y se va complicando paulatinamente, que a diferencia de la Influenza que su inicio es brusco con fiebre

Como protegerse

Las recomendaciones principales son:

  • Lavarse las manos frecuentemente
  • Evite tocarse ojos, nariz y boca
  • Verifique tener su esquema de vacunación de influenza y neumonía (recuerde la complicación de estos cuadros es la NEUMONIA)
  • Acuda a su médico si tiene síntomas de gripa y sobre todo si su cuadro respiratorio tiene un comportamiento inusual

Tratamiento

Si bien no existe una tratamiento especifico , si existe un tratamiento de acuerdo a su evolución, síntomas y características de salud para evitar en lo posible una complicación