• Categoría de la entrada:Noticias

La secretaría de salud reporta que 24.48% de los pacientes que han fallecido por covid-19 padecían obesidad. En México han muerto por coronavirus 16,118 personas que tenían obesidad, esta cantidad representa el 24.48 por ciento de los 65 mil 816 pacientes que han fallecido por la enfermedad.

Municipios de México con más casos acumulados 

1.- Puebla (Puebla): 17,141

2.- Iztapalapa (Ciudad de México): 14,977

3.- Centro (Tabasco): 13,327

4.-León (Guanajuato): 12,334

5.- Gustavo A. Madero (Ciudad de México): 12,043

Según los calculos de la letalidad en México, 1 de cada 10 personas fallece por covid y esto debido a la gran cantidad de factores que están en contra, la obesidad y otros tipos de enfermedades.

Encontramos también que Villahermosa, se encuentra en el tercer municipio con más casos acumulados de covid-19, osea que hay 1,714 estimadas que perdieron la vida. Y entre más suba la cifra de contagios, más serán los fallecidos. Y ahora hay que contemplar otro factor, “la edad”.

Cuatro estudios europeos publicados en la revista Nature, realizados en España, Italia, Inglaterra y Suiza, indican que las personas mayores de 50 años tienen un mayor riesgo de morir por coronavirus.

Los estudios también revelan que la enfermedad es más letal en hombres que en mujeres. 

Datos del Dr. Elmer Huerta, médico peruano que radica en Estados Unidos, especializado en oncología médica y prevención-control de cáncer, medicina interna, y salud pública en epidemiología.

Explicando más claro el porcentaje de letalidad, imaginemos que de cada 100 casos confirmados de una enfermedad A, mueren 80. Decimos entonces que la tasa de letalidad de esa enfermedad es del 80%. Comparemos ese ejemplo con el de una enfermedad B, en la que 1 de cada 100 personas que la sufren, muere; en este caso decimos que la tasa de letalidad es del 1%.

Sin duda que además de conocer las condiciones que determinan por qué una enfermedad tiene una tasa de letalidad más alta o baja que otra, es importante conocer las características de las personas que tienen mayor susceptibilidad de morir por esa enfermedad.

Al respecto, además de saber que la tasa de letalidad mundial del covid-19 es del 3,3%, es muy valioso conocer qué personas tienen más riesgo de morir por la enfermedad.

Y ese fue el objetivo de cuatro estudios recientemente publicados y que han sido resumidos en la sección de noticias de la revista Nature.

En general, los investigadores encuentran que el factor más importante para determinar el riesgo de morir por covid-19 es la edad.

En ese sentido, las muertes por covid-19 en personas menores de 50 años es mínima; en personas de entre 50 y 60 y tantos años es de 5 por cada 1.000; mientras que, en personas mayores de 75 años, la letalidad es de 116 por cada 1.000.

En otras palabras, el principal factor para tener riesgo de morir por covid-19 es la edad. También, los estudios señalan también que los hombres tienen el doble de riesgo de morir por covid-19 que las mujeres.

Eso indicaría que, además de la edad y el sexo de la persona, otros factores que determinan la tasa de letalidad: son las enfermedades asociadas como la diabetes, la obesidad y las enfermedades del corazón, además de la capacidad de los sistemas de atención médica de los países.

Lo que sí parece ser universal es que los hombres mayores tienen un mayor riesgo de muerte, en todos los países.