• Categoría de la entrada:Sin categoría

En la primavera de 2009, los científicos reconocieron una cepa particular del virus de la gripe conocida como H1N1. Este virus es en realidad una combinación de virus de cerdos, aves y seres humanos. Durante la temporada de gripe de 2009-2010, el H1N1 causó la infección respiratoria en humanos que comúnmente se denominó gripe porcina. Debido a que muchas personas en todo el mundo se enfermaron ese año, la Organización mundial de la salud declaró que la gripe causada por el H1N1 era una pandemia mundial.

En agosto de 2010, la Organización mundial de la salud declaró la finalización de la pandemia. Desde entonces, los científicos han cambiado la forma en que nombran los virus. El virus H1N1 ahora se conoce como H1N1v. La v significa «variante» e indica que el virus normalmente circula en animales pero se ha detectado en seres humanos. Desde 2011, otra cepa, H3N2v, ha estado circulando en humanos y también causa la gripe. Ambas cepas están incluidas en la vacuna contra la gripe para 2020.

Causas

En ocasiones, los cerdos transmiten los virus de la influenza a las personas, principalmente a los agricultores y veterinarios de cerdos. Con menos frecuencia, algunas personas infectadas con la influenza porcina transmiten la infección a otras personas.

Se encontraron formas incipientes del virus H1N1 en cerdos (porcinos). Con el tiempo, el virus cambió (mutó) e infectó a los humanos. El H1N1 es un nuevo virus detectado por primera vez en los humanos en el 2009 y se propagó rápidamente alrededor del mundo.

El virus H1N1 ahora se considera un virus de gripe regular. Es uno de los tres virus incluidos en la vacuna antigripal(estacional) regular.

Uno no puede contraer el virus de la gripe H1N1 por comer carne de cerdo o cualquier otro alimento, tomar agua, nadar en estanques o usar jacuzzis o saunas.

Cualquier virus de la gripe puede propagarse de una persona a otra cuando:

  • Alguien con gripe tose o estornuda hacia el aire que otros inhalan.
  • Alguien toca una perilla de la puerta, un escritorio, una computadora o mostrador con el virus de la gripe y luego se toca la boca, los ojos o la nariz. 
  • Alguien toca moco mientras cuida de un niño o un adulto que esté enfermo de gripe.
  • Los síntomas, el diagnóstico y el tratamiento de la influenza H1N1 son similares a los de la gripe en general

Síntomas

Los signos y síntomas de la gripe porcina son similares a los de las infecciones causadas por otras cepas de la gripe y pueden incluir:

  • Fiebre (pero no siempre)
  • Escalofríos
  • Toser
  • Dolor de garganta
  • Congestión o goteo nasal
  • Ojos rojos y llorosos
  • Dolores del cuerpo
  • Dolor de cabeza
  • Fatiga
  • Diarrea
  • Náuseas y vómitos

Los síntomas de la gripe se manifiestan de uno a tres días después de la exposición al virus.

Prevención

Para prevenir esta gripe se han recomendado varias medidas:

  • Evitar el contacto directo con las personas enfermas o que tengan fiebre y tos.
  • Lavarse las manos con agua tibia y jabón entre 10 y 20 segundos de manera frecuente. Lavarse también entre los dedos, y por último la muñeca.
  • Como alternativa, puede usar alcohol en gel o líquido para desinfectar.
  • Tratar de no tocarse la boca, nariz y ojos.
  • Taparse la boca y la nariz al estornudar o toser con un pañuelo descartable, o si no tuviera, con el pliegue del codo.
  • Usar mascarillas o cubrebocas, recordando que tienen un determinado tiempo de uso.

Tratamiento

Lo adecuado es ir con el médico para su evaluación y recetar los medicamentos apropiados.

Al no existir posibilidades directas de actuación sobre el virus o los mecanismos de transmisión, la medida de profilaxis de la gripe es la vacunación. Las vacunas que circulan en la actualidad corresponden a tres tipos antigénicos principales de virus de la gripe: los A (H1N1), A (H3N2) y B.

Cuándo debes consultar con un médico

Llama al médico si tienes síntomas de influenza, para un correcto tratamiento y si estás embarazada o padeces una enfermedad crónica, como asma, enfisema, diabetes o enfermedad cardíaca, porque corres un mayor riesgo de tener complicaciones a causa de la influenza. 

Puedes hacer tu cita conmigo para aplicación de la vacuna o para un cita en línea o presencial dando clic en el enlace https://arroyoyabur.com/agenda-tu-cita-en-linea-con-el-dr-rafael-arroyo-aqui/