• Categoría de la entrada:Padecimientos

La disfonía es la perdida del timbre normal en la voz por trastorno funcional u orgánico de la laringe.

Es necesario realizar una exploración física de la laringe en toda disfonía recidivante o que se prolongue más allá de 15 días, sobre todo si existe hábito tabáquico. Puede mostrar la existencia de una tumoración de cuerda vocal.

¿Cuáles son las causas?

Los problemas en los niños suelen ser debido a malformaciones congénitas, como las membranas laríngeas, angiomas o alguna alteración más infrecuente. 

En edades más avanzadas, pueden aparecer papilomas laringes, originados por una infección viral. Cuando el niño ya habla, pueden empezar a presentarse alteraciones relacionadas, en la mayoría de los casos, por hiperfunción vocal.  

En el adulto, la mayoría de las disfonías son causadas por hiperfunción vocal. También puede originarse en un trastorno neurológico de la laringe, como puede ser en la disfonía espástica, que se caracteriza por espasmos de la voz que impiden el flujo vocal regular.

¿Cuáles son los síntomas?

Los signos en las disfonías pueden manifestarse de forma aislada o combinados entre sí y es frecuente que coincidan los síntomas con los signos presentes. 

Dentro de los síntomas más frecuentes se encuentran:

  • Ronquera
  • Voz monótona 
  • Voz temblorosa
  • Episodios de afonía 
  • Variaciones en la intensidad
  • Frecuente pérdida de los agudos o sensación de falta de aire al fonar.