El 17 de abril se conmemora el día mundial de la hemofilia. Se decidió por ser el día del nacimiento del Sr. Franck Snaber fundador.
El objetivo de este día es tener presente la realidad de la hemofilia en el mundo, esta enfermedad la padecen únicamente los varones y además para tener conocimiento de otras coagulopatías congénitas, como la enfermedad de von Willebrand, que la padecen tanto los varones como las mujeres.

Estas enfermedades, poco comunes, requieren de un esfuerzo adicional para poder ser atendidas con éxito en muchos Países y muchas veces se tienen episodios no deseados.
En México se dificulta todavía más por no haber suficiente conocimiento del tema, tanto en los profesionales de la salud, como en los pacientes y familiares, así como pocas instituciones hospitalarias atienden este tipo de problemática y complicado aún más porque su medicamento necesario no se produce en nuestro País y es necesario importarlo siendo de muy alto costo.

Afortunadamente tenemos en nuestro querido estado de Tabasco a la Asociación Civil Tabasqueña de Hemofilia, fundada hace casi 30 años, pionera en México y que gracias al liderazgo y coraje de su fundadora la Sra. María Luisa Bastar de Abreu, ha hecho que esta problemática sea ya diagnosticada y atendida por verdaderos expertos y con el medicamento adecuado ideal para estos pacientes, lo que ha dado por resultado que las condiciones de los pacientes tabasqueños y de otros estados que vienen aquí en busca de luz sea mucho mejor y ellos puedan llevar una vida, en lo que cabe, normal, asistiendo los niños y jóvenes a sus escuelas y los adultos en sus trabajos u ocupaciones diarias.
En las instalaciones de la asociación se lleva a cabo la capacitación de los profesionales de la salud, así como la de los pacientes y sus familias, todo ello en forma altruista.

También apoyan en la gestión de su diagnóstico y tratamiento, así como con la rehabilitación de los pacientes. Este exitoso proyecto y sus instalaciones son únicas en toda América. Para poder operar y mantenerlo en condiciones adecuadas requieren de mucho esfuerzo, tanto físico como financiero, siendo esto último lo más preocupante.
Es un orgullo tener en nuestro estado instalaciones y personas que ayudan al semejante sin fines de lucro y sobre todo en forma exitosa.
Felicidades María Luisa Bastar a logrado para la hemofilia, preparar médicos tabasqueños en todo el mundo , y poner el nombre de México y TABASCO en los más altos niveles de preparación , capacitación y rehabilitación.
Hoy se requiere hacer conciencia de la Hemofilia, y que requiere la sensibilidad de participar y aportar para que esta noble institución Tabasqueña de Hemofilia continúe sirviendo a Tabasco a México y al Mundo.
Muchas veces cuando en los Hospitales públicos no se encontraba con el medicamento,ella apoyaba y conseguía medicamentos internacionalmente.
María Luisa a logrado además que la Hemofilia sea aceptada en las instituciones del país de Seguridad Social y que se otorgue medicamento para estos pacientes.
En lo personal y familiar nuestro reconocimiento en este día para Tabasqueña de Hemofilia y muy en especial para María Luisa Bastar.